|
Los Vidrios Quebrados: Fictions (1967)
Cuando todo debía romperse
Por Susana Cofré
Dicen que las pequeñas
cosas marcan hitos, y fue así que con un solo disco Los Vidrios
Quebrados fueron capaces de remecer las sensibilidades dormidas
en Chile.
|
 |
Cuando se habla de los orígenes del
rock chileno lo primero que se nos viene a la mente es el "Rock del
mundial" de Germán Casas y Los Ramblers, y tal vez - los más
osados - considerarán que el verdadero rock en Chile nació
con Los Jaivas, en los 60's. Lo cierto es que pareciera que nuestro eterno
invierno de fin de mundo nos mantuvo lejos del "Verano de las Flores"
que llenó de ondas hippies a todo el planeta, y la revolución
de paz y amor que profetizaban los optimistas pelucones, aquí se
vivió finalmente como la sangrienta polarización de los
70's. Pero, aunque ahogadas por la lluvia nacional, algunas de esas flores
crecieron en suelo chileno.
Corría el año 1965 y 3 estudiantes
de Derecho de la Católica, concordaban en la opinión de
que la "Nueva Ola" no pasaba de ser un fenómeno comercial
de escaso valor artístico y que poco tenía que ver con la
rebeldía intrínseca que azotaba a la juventud de esos días.
Lo único que podían hacer en contra de eso era música,
pero de vanguardia. Y si hablamos de mediados de los 60's, la mirada lógicamente
tenía que irse para Inglaterra y su Beatlemanía.
Fue así que después de encontrar
al guitarrista Juan Mateo O'Brien (voz y guitarra), Héctor Sepúlveda
(voz y guitarra), Cristián Larraín (bajo) y Juan Enrique
Garcés (batería), comenzaron a crear su propio material.
Fueron primero "Los Cuervos", pero después optaron por
"Los Vidrios Quebrados", porque sabían que venían
a romper algo en la música chilena, y con arrogante rebeldía,
sus letras estaban en inglés, pero su nombre debía ser en
español.
Bastó una presentación de dos
canciones originales (She'll never know I'm blue/ Friend) y un cover de
los Beatles, para que los precursores del rock en Chile consiguieran un
contrato con Odeón. El 66 grabaron el single, pero el material
sobraba, así que bajo RCA, lanzaron el 67 "Fictions".
Cuenta la leyenda que los cuatro músicos
fabricaron sus propios instrumentos y en apenas 9 horas hicieron nacer
el rock'n'roll, grabando el primer LP de este estilo en Chile.
El "Fictions" - con la que es en
mi opinión, la carátula más hermosa de todos los
tiempos - es la declaración de principios de toda una generación,
que al parecer no estaba tan adormecida, por la cadencia de la "Nueva
Ola". El LP abre con una apología a la homosexualidad y a
la sensibilidad artística en "Oscar Wilde".Luego, "Qué
importa el tiempo" golpea con toda su fuerza The Kinks, en una invitación
a disfrutar el sol sin preocuparse por nada más. En "En tu
mirada" - balada con la candidez de "The Byrds" - nos damos
cuenta de que los Vidrios Quebrados no sólo fueron los precursores
de algo nuevo en los lejanos 60's, sino que entregaron las primeras bases
para bandas como Los Bunkers o Santos Dumont.
El 66 los Yardbirds inventaron la psicodelia
con su "Shapes of things", pero los Vidrios Quebrados ya el
67 daban cuenta de ello con su "Ficciones" ("¿Alguna
vez has llorado un poco sobre una calle/cuando una flor mata a un poeta
con sus dientes?"), con un rasgueo tipo "The train kept a rolling",
de los mismos ingleses.
Tal vez la canción más lograda de todo el disco sea la balada
folk "La primavera de Miss LOB", la única que cuenta
con un solo de guitarra. También encontramos el homenaje a Dylan
que hacen en "Palabras y palabras y
", otra declaración
de principios en clave country ("La gente no conoce los hechos/pero
dan tantas opiniones/ palabras y palabras que me hacen reír/mil
millones de palabras"); está también "Como Jesucristo
usó el suyo", un llamado a dejarse crecer las cabelleras.
Y no podemos dejar de mencionar el himno generacional "Se oyen los
pasos", cuya letra da cuenta de que algo nuevo se estaba cocinando
en el mundo, y que era el rock'n'roll el culpable de ello ("Es un
siglo/ donde la mente es libre/ no puedes negar tu propio tiempo").
La poesía, las reminiscencias a la
música Barroca de Bach, personajes como Oscar Wilde, Miguel Ángel,
Einstein y Dalí en sus letras, siempre le dieron un toque intelectual
a la obra de Los Vidrios Quebrados, que eran pasados incluso en emisoras
de música clásica. Intelectualidad que estaba condimentada
con la arrogancia de estos músicos que se negaron a ir al Festival
de Viña, a cantar en español, y a seguir los rígidos
cánones de la tele de esos años, llenando con flores sus
presentaciones y pintándose la cara a lo Kiss. Pero fue esta misma
arrogancia la que los destruyó: siendo demasiado buenos para Chile,
quisieron irse en 1969 a Inglaterra, pero sólo Héctor Sepúlveda
lo logró, donde llegó a talonear a Traffic.
Dicen que las pequeñas cosas marcan
hitos, y fue así que con un solo disco Los Vidrios Quebrados fueron
capaces de remecer las sensibilidades dormidas en Chile, para que despertasen
al rock'n'roll y a su rebeldía. Lo que vino después, es
la historia que con sus "Ficciones", los Vidrios Quebrados comenzaron
a escribir. 
Dedicado a todos los rock'n'rolleros
de corazón, que colaboraron en la redacción de esta nota,
en especial a Nico
DEBES AMAR EL "FICTIONS"!!!
Los Vidrios Quebrados son:
Héctor Sepúlveda (Guitarra
y Voz)
Juan Mateo O'Brien (Guitarra y Voz)
Cristián Larraín (Bajo)
Juan Enrique Garcés (Batería)
"Fictions" tracklist:
01. Oscar Wilde
02. Qué importa el tiempo
03. En tu mirada
04. Una manera de vivir
05. La primavera de Miss LOB
06. Ficciones
07. Concierto en La menor
08. Introducción a la vida Narrada por tío Juan
09. Palabras y palabras y...
10. Las dos caras del amor
11. Se oyen los pasos
12. Como Jesucristo uso el suyo
Enlaces:
- http://60spunk.m78.com/chileanbands.htm
(Entrevista a Juan Mateo o' Brian, por Gonzalo Planet)
- http://www.elcarrete.cl/enciclopedia/ficha.php?id=23
(Columna de Héctor Sepúlveda para la Enciclopedia del Rock
Chileno)
|