Julio 2006, Número 1

“Las Tortugas También Vuelan”
Por Ma. Francisca Schrebler

Los habitantes de una aldea en la frontera de Irak con Turquía, buscan desesperadamente una antena para poder ver la televisión y saber cuando comenzará el ataque de Estados Unidos contra Irak.

“Satélite”, un joven de unos quince años que oficia de líder de los niños, descubre que uno de los chicos nuevos del pueblo tiene premoniciones y que podría saber cuando empezará la guerra de manera más rápida de lo que él tardará en traducir el noticiario de la CNN.

El chico nuevo viene acompañado de su hermana y un niño pequeño, víctimas también de la guerra representan la parte más compleja de esta historia.

Este film nos muestra la guerra desde la perspectiva de los niños que han nacido en ella y que deben arreglárselas como adultos; nos habla de la pérdida de la inocencia y a la vez de la ternura; nos acerca de manera cruda al dolor humano reflejado en los más vulnerables, los niños.

No se puede pasar por alto el hecho de que tanto las locaciones como las mutilaciones de los protagonistas de la película son reales, estamos ante un cine denuncia que se entremezcla peligrosamente con lo documental.

“Las tortugas también vuelan” nos recuerda que a pesar del mundo globalizado en el que vivimos, no sabemos nada, la información que recibimos a diario se transforma en cifras huecas en nuestros oídos, por que al no saber las pequeñas historias, nos perdemos de la realidad y nos acostumbramos a oír sin sentir, sin pensar y sin creer lo que las noticias cuentan, por lo lejanos que nos parecen dramas de otros pueblos.

En fin, decimos vivir en el mundo de las comunicaciones y la verdad es que seguimos mirándonos el ombligo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Páginas amigas